
QUE ES PROSPECTIVA TECNOLOGICA?
Como se ha comentado antes, la Prospectiva podría considerarse como una forma
razonada, y asentada sobre bases lo más sólidas posibles, de tener un cierto
conocimiento de cómo y cuál puede ser el futuro. El DRAE1 indica que Prospectiva es
"El conjunto de análisis y estudios realizados con el fin de explorar o predecir el futuro,
en una determinada materia". Como se desprende de esta definición, la Prospectiva no
debe realizarse desde un punto de vista global, sino que es mucho más prudente
centrarse únicamente en un determinado terreno. El terreno en el que aquí vamos a
centrarnos es el tecnológico.
METODOS DE PROSPECTIVA TECNOLOGICA
Como se ha comentado antes, la Prospectiva podría considerarse como una forma
razonada, y asentada sobre bases lo más sólidas posibles, de tener un cierto
conocimiento de cómo y cuál puede ser el futuro. El DRAE1 indica que Prospectiva es
"El conjunto de análisis y estudios realizados con el fin de explorar o predecir el futuro,
en una determinada materia". Como se desprende de esta definición, la Prospectiva no
debe realizarse desde un punto de vista global, sino que es mucho más prudente
centrarse únicamente en un determinado terreno. El terreno en el que aquí vamos a
centrarnos es el tecnológico.
METODOS DE PROSPECTIVA TECNOLOGICA
Extrapolación
Este método lleva consigo una visión determinista del comportamiento de la PT y,
debido a ello, derivado del concepto que de la Física se tenía hasta la aceptación de la
Teoría de la Complejidad y del estudio de los sistemas no lineales con comportamientos
complejos. Su base es, simplemente, el intento de extender al futuro pautas de
comportamiento observadas hasta el momento presente. Igual que en la Física
determinista, aquí se supone que, conocidos todos los datos del ayer, así como las
condiciones de contorno del hoy, puede con todo ello confeccionarse un modelo
posiblemente válido para conocer el comportamiento del tema bajo estudio en los
próximos años.
Este método lleva consigo una visión determinista del comportamiento de la PT y,
debido a ello, derivado del concepto que de la Física se tenía hasta la aceptación de la
Teoría de la Complejidad y del estudio de los sistemas no lineales con comportamientos
complejos. Su base es, simplemente, el intento de extender al futuro pautas de
comportamiento observadas hasta el momento presente. Igual que en la Física
determinista, aquí se supone que, conocidos todos los datos del ayer, así como las
condiciones de contorno del hoy, puede con todo ello confeccionarse un modelo
posiblemente válido para conocer el comportamiento del tema bajo estudio en los
próximos años.
Uso de indicadores correlacionados
Hay muchos casos en los cuales surgen variables que, por unas circunstancias o por
otras, se mantienen ligadas durante un determinado tiempo. Así, por ejemplo, el empleo
de energía eléctrica en las industrias es, en ocasiones, un buen indicador de cuál es su
actividad fabril e, incluso, de cuál es su situación económica. Este hecho de
correlacionar fenómenos o situaciones constituye también otra posible herramienta
empleada en la PT.
Hay muchos casos en los cuales surgen variables que, por unas circunstancias o por
otras, se mantienen ligadas durante un determinado tiempo. Así, por ejemplo, el empleo
de energía eléctrica en las industrias es, en ocasiones, un buen indicador de cuál es su
actividad fabril e, incluso, de cuál es su situación económica. Este hecho de
correlacionar fenómenos o situaciones constituye también otra posible herramienta
empleada en la PT.
Empleo de modelos causales
Igual que en el caso anterior, hay ocasiones en las cuales se conoce la relación causaefecto
entre un conjunto de variables o parámetros y, a partir de la misma, puede
establecerse un determinado modelo matemático. En estas condiciones, del
comportamiento conocido de un cierto entorno, y sabiendo cuáles van a ser sus
consecuencias sobre otro, puede establecerse una relación de comportamiento.
Relaciones como esta son ampliamente conocidas en el campo de la Economía y
constituyen parte importante de su análisis. En el campo de la Tecnología, aunque
quizás menos estudiadas, forman parte también de un comportamiento muy conocido
por los involucrados en este campo.
Igual que en el caso anterior, hay ocasiones en las cuales se conoce la relación causaefecto
entre un conjunto de variables o parámetros y, a partir de la misma, puede
establecerse un determinado modelo matemático. En estas condiciones, del
comportamiento conocido de un cierto entorno, y sabiendo cuáles van a ser sus
consecuencias sobre otro, puede establecerse una relación de comportamiento.
Relaciones como esta son ampliamente conocidas en el campo de la Economía y
constituyen parte importante de su análisis. En el campo de la Tecnología, aunque
quizás menos estudiadas, forman parte también de un comportamiento muy conocido
por los involucrados en este campo.
Métodos probabilísticos
Como se ha dicho anteriormente, una de las características más significativas de una PT
correctamente realizada es la de plantear diversas alternativas de evolución ante un
único punto de partida. Los métodos probabilísticos implican la asignación de unas
ciertas probabilidades a cada una de esas alternativas, de manera que el responsable de
tomar la decisión sobre el camino a seguir puede optar por una o por otra en función de
dichas probabilidades.
Como se ha dicho anteriormente, una de las características más significativas de una PT
correctamente realizada es la de plantear diversas alternativas de evolución ante un
único punto de partida. Los métodos probabilísticos implican la asignación de unas
ciertas probabilidades a cada una de esas alternativas, de manera que el responsable de
tomar la decisión sobre el camino a seguir puede optar por una o por otra en función de
dichas probabilidades.
Métodos interactivos
Como es lógico, ninguno de los métodos anteriores puede constituir por sí solo una
única herramienta de trabajo. El conjunto de todos constituye una base de partida que en
ningún caso debe ser dejada de tener en consideración.
Como es lógico, ninguno de los métodos anteriores puede constituir por sí solo una
única herramienta de trabajo. El conjunto de todos constituye una base de partida que en
ningún caso debe ser dejada de tener en consideración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario