jueves, 28 de octubre de 2010

Normas Técnicas Colombianas ICONTEC (NTC 1486)

Se utilizan para la síntesis, presentación de tesis, trabajo de grado y otros trabajos de investigación.
Papel: El tamaño debe ser carta o A4, escrito por una sola cara.
Márgenes e Interlineado: 3 cm superior, 4 cm izquierdo, 3 cm inferior y 2 cm derecho.
Redacción: Se debe redactar todo el documento en forma impersonal, es decir, en tercera persona del singular.
Fuente y tipo de letra: Se sugiere Arial 12.
Portada: La portada u hoja de presentación debe incluir el TITULO DEL TRABAJO centrado, en la parte superior. EL NOMBRE Y APELLIDOS COMPLETOS DEL AUTOR Y AUTORES centrado, en la parte del medio de la hoja. En la parte inferior todo centrado debe ir el NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN, la DEPENDENCIA, la SECCIÓN Ó ÁREA, la CIUDAD y el AÑO. Todo lo anterior en mayúsculas sostenidas.
Contenido: Si es necesario incluirlo, la palabra "Contenido" debe escribirse en mayúscula sostenida, centrada a 4cm. del borde superior.
El número de la página correspondiente se debe ubicar en una columna hacia el márgen derecho, encabezada con la abreviatura pág., escrita con minúscula y seguida de punto, a doble interlínea de la palabra contenido. El texto se inicia a doble interlínea de la abreviatura pág. Los títulos correspondientes a cada una de las divisiones se separan entre sí por dos interlíneas, cualquiera que sea su nivel.
Introducción: Se encabeza con el título "Introducción" escrito con mayúscula sostenida, centrado a 4cm del borde superior de la hoja, sin numeracíon o con el número cero (0), seguido de punto. El texto se inicia a dos interlineas contra el márgen izquierdo.
Bibliografia: La bibliografia comprende todos los materiales (libros, folletos, periodicos, revistas, y fuentes registradas en otros soportes) consultadas por el investigador para sustentar sus trabajos. cada referencia bibliografica se inicia contra la margen izquierda, se organizan en foma alfabetica segun apellidos de los autores citados o de los titulos cuando no aparece el autor o es anonimo.
Referencia bibliografica de tesis o trabajo de grado: Apellido inicial del nombre. titulo: subtitulo(tesis, monografia o trabajo de grado, trabajo de practica) ciudad: istitucion facultad: años de presentacion. paginacion.

Don Omar (William Omar Landròn Rivera)


(Carolina, Puerto Rico, 10 de Febrero de 1978), conocido artísticamente como Don Omar, es un reconocido cantante de Reggaetón, así mismo ha grabado en géneros como salsa, mambo, música electrónica, bachata, entre otros. También es cantautor, empresario y coordinador musical.


El inicio de su carrera musical ocurrió en la Iglesia Restauración en Cristo, en Bayamón, donde fue pastor protestante durante cuatro años y paralelamente a esta actividad participó en varios grupos que cantaban en celebraciones religiosas. A los 12 años ya componía poemas y escribía letras de canciones, como Los Pollitos dicen Fideos que fue un éxito.


En el año 2002, su carrera dió un giro cuando el dúo Hector & Tito le escuchó y decidió apadrinarle como productor musical. Fue entonces cuando Landrón adoptó el nombre de Don Omar y empezó a participar como compositor en producciones de otros artistas, como las 9 plagas del productor, etc. Compuso varias canciones para Tito el Bambino como solista, y tras destacarse como compositor, trabajó con el dúo Hector & Tito en la producción La Reconquista.

Creaciòn y Mantenimiento de Weblog


Más conocido como Blog. Consiste en una Bitácora en un sitio Web, periodicamente actualizado que recopila cronológicamente textos ó artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicar lo que crea pertinente. El nombre Bitácora, está basado en los cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje; y que se guardaban en una caja de madera llamada Bitácora.


El término Weblog, proviene de los términos ingleses Web (red telaraña) log (diario).